jueves, 2 de octubre de 2025

Felices 100 años, José

Hoy cumpliría 100 años José A. Martínez Suárez, ilustre cineasta, ex Presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, maestro de maestros, fue socio honorario de nuestra Biblioteca. Salud, donde quiera que esté, querido José.


"Josecito" nació en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, el 2 de octubre de 1925. Abrazó al cine con fascinación y entusiasmo desde pequeño, como el título de una de sus biografías lo manifestaba: "Estoy hecho de cine".

“Los sábados a la tarde, nos íbamos a la entrada del pueblo para esperar a la chata que traía las copias de películas. Nosotros ayudábamos a subir las películas a la cabina. Y eran películas de gángsters, así que yo me nutrí del género negro, el que más me agrada”, confesó en una entrevista publicada por el diario Clarín el 8 de octubre de 2002.

Sus hermanas, las mellizas Chiquita y Goldie, apenas tenían ocho años y José iba a cumplir diez cuando se fueron a vivir con su madre a Rosario. Luego de la muerte de su marido, Rosa y los chicos se mudaron a Buenos Aires.


Sus hermanas fueron seducidas para actuar en cine, y allí también se dieron los inicios de José en el ámbito cinematográfico: “Las acompañaba porque me gustaba ver la cámara, las órdenes, los actores, la toma”, contó en una entrevista en la revista “Viva” del 12 de marzo de 2006. “Una vez Goldie estaba filmando una película de noche y como yo estaba ahí me dijeron si quería hacer de extra. Y dije que sí. Me iban a dar cuatro o cinco pesos, estaba contento.” Pero el director, al ver el entusiasmo del chico de camisa a cuadros que ya se “había muerto cuatro veces”, tuvo que pedir por altavoz que “no se muera más”.

Como director realizó cinco películas, en un país que ha sido ingrato con la obra de la mayoría de sus cineastas, pero en especial de quienes pertenecieron a la llamada “Generación del '60”: El crack (1960), Dar la cara (1962), Los chantas (1975), Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976) y Noches sin lunas ni soles (1984). Todas fueron proyectadas en un ciclo organizado en el Cineclub La Rosa. Además, realizó el episodio La Salamanca de la película Viaje de una noche de verano (1965).


Formador de cineastas durante más de dos décadas, fue un reconocido maestro que formó personas íntegramente. Entre sus alumnos pueden resaltarse los nombres de Juan José Campanella, Leonardo Di Cesare, Lucrecia Martel, entre otros.

Dueño de una memoria prodigiosa y un entusiasmo sin límites, lograba contagiar sus obsesiones y enseñanzas a todos los que lo rodeaban.

Además de recibir numerosas distinciones por su trayectoria, condujo durante años el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, único "categoría A" de América Latina, con plena vigencia intelectual, eficacia profesional, ética y honestidad.

A fines de 2010 fue nombrado Socio Honorario de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, en una función en la que presentó su película Noches sin lunas ni soles, cerrando así la temporada 2010 del Cineclub La Rosa.

José falleció el 17 de agosto de 2019, a los 93 años.

No hay comentarios: