
7. Sábado 16 de junio
PAQUITA, LA FLOR DE VILLA CRESPO, de Alberto Farina, quien estuvo presente.
Un manifiesto de amor al barrio de Villa Crespo que rinde tributo a Paquita Bernardo (1920-1925), primera bandoneonista de la historia del tango. Protagonizada por Max Berliner y el periodista Horacio Embón, participó en los festivales de Touluse, La Habana y Montreal.
LA CUMPARSITA, de Rosario y Pepe Infantozzi.
Corto uruguayo que reconstruye, desde la ficción, el momento en que Gerardo Matos Rodríguez, de 20 años, emerge del delirio de la fiebre y ata su destino al que sería, poco después y para siempre, el más famoso de los tangos.

8. Sábado 30 de junio
PEPE NÚÑEZ; LUTHIER. El oficio de vivir, de Fermín Rivera, quien estuvo presente.
“Pepe Núñez; luthier es una película con alma. La historia es, en cierta forma, universal porque refleja problemas existenciales para los cuales no existen barreras: la satisfacción por el trabajo hecho con excelencia; el aprecio por los vínculos fraternales; la identidad que nos ata al suelo en que nacimos. Es un film lleno de hermosura y sensibilidad.” (Jorge Prelorán).
No hay comentarios:
Publicar un comentario