lunes, 20 de julio de 2009

Falleció Alberto Farina

El periodista, historiador y crítico cinematográfico Alberto Farina falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires. Gentil amigo, compartió su sabiduría con todos los que supimos conocerlo y tratarlo. En el Cineclub La Rosa presentó su corto sobre Paquita Bernardo.

Durante una charla en el XI Festival Internacional de Punta del Este

Una tristísima noticia nos sorprendió esta mañana, cuando nos enteramos del fallecimiento de Alberto Farina. No sólo se trataba de un excelente periodista, crítico, historiador y entusiasta de todo lo referido al cine y su mundo, sino que era una persona extraordinaria y llena de bonhomía, sin amagues ni medias tintas para compartir su amistad ni su conocimiento.

Como periodista se desempeñó durante muchos años en "El Cronista Comercial", y últimamente colaboraba en la revista "Ñ" de Clarín, además de ciclos televisivos y radiales que lo tuvieron como columnista y conductor.

Tenía apenas 53 años y aunque había nacido en Montevideo, Uruguay, el 10 de mayo de 1956, su pasión por Buenos Aires, donde vivió desde los ocho años, lo hacía un ciudadano de "las dos orillas", de donde obtuvo su amor al tango. De este lado, supo encariñarse con Villa Crespo y se hizo fanático de su querido Atlanta. Al barrio, al club, a la ciudad y a la música, le dedicó con entusiasmo su cortometraje "Paquita, la flor de Villa Crespo", que rendía homenaje a Paquita Bernardo (1920-1925), primera bandoneonista de la historia del tango. Alberto lo presentó en el Cineclub La Rosa con la pasión de siempre hace poco más de dos años, el sábado 16 de julio de 2007, en una hermosa noche de amistad.

Emiliano Penelas y Alberto Farina, en el Festival Piriápolis de Película, 2007

Tuve la suerte de tenerlo como profesor de Historia del Cine en el viejo CERC (hoy ENERC), Escuela dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, donde trabajó hasta último momento. Luego del vínculo, que nunca fue distante, entre profesor y alumno, fui su amigo, compartiendo viajes al Uruguay, festivales y momentos donde el cine, el fútbol, la orientalidad y lo porteño se entremezclaban sin importar el orden de la charla.

Cuando su enfermedad, repentina e implacable, se empeñaba en hacer mella en su físico, aún conservaba la entereza de realizar un nuevo esfuerzo y concurría a dar clases, a pesar de todo. La última vez que lo vi, junto a Graciela Taquini, en un día de clases, todavía soñaba con compartir unos días en su nueva casa recién terminada en Colonia.

Nos vemos por ahí. Un abrazo, Alberto.

Emiliano Penelas

martes, 30 de junio de 2009

Nueva página de la Biblioteca

El Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte estrena nueva página web en www.carlossviamonte.com.ar

En el nuevo sitio encontrará toda la información sobre el ritmo de las refacciones que se están llevando a cabo, además de encontrarse con más fotos, todas las actividades realizadas, videos y una nueva columna de crítica literaria a cargo de Germán Cáceres.

sábado, 2 de mayo de 2009

Gran función con música en vivo

El viernes 1º de mayo pudimos ver una excelente función de "Amanecer", de F.W. Murnau, acompañada con música en vivo. Sirvió como cierre temporal de la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, que estará en refacciones durante aproximadamente dos meses. Aquí les mostramos algunas fotos y videos de esa noche especial.

A sala llena, y con una función extraordinaria, el Cineclub La Rosa se despidió momentáneamente hasta que terminen los trabajos de refacción en la Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte.

Pablo Yamil y Luciana Biancucci

En esta ocasión, apertura de la tercera temporada del Cineclub, la película elegida fue "Amanecer", de F.W. Murnau, uno de los más grandes clásicos de la historia del cine, con acompañamiento musical en vivo.

Mariela Pagano

El grupo que se terminó formando para tocar, iniciativa de Pablo Yamil, terminó siendo un deleite para todo el público que asistió y aplaudió la generosa y magistral intervención de Yamil en bandoneón, Nahuel Sneider en guitarra, Mariela Pagano en teclados, Nicolás Croci en percusion y accesorios y Luciana Bianucci en saxo, flauta traversa y clarinete.

Nahuel Sneider y Nicolás Croci

Como señalábamos en el programa entregado en mano, la Biblioteca cerrará sus puertas por unos meses para refaccionar la casa, y quisimos darnos un lujo antes del breve período de abstinencia cinematográfica. Esta propuesta surgió de la gentileza de Pablo Yamil, a quien le agradecemos la buena voluntad y paciencia para sumar en este proyecto que quizás depare nuevas experiencias.

A los que pudieron venir, gracias. A los que no, se la perdieron, pero contamos con que habrá otras. Los esperamos pronto en una nueva función del Cineclub La Rosa.



Imágenes y sonidos
Algunos fragmentos de la película de Murnau tomados durante la proyección.

miércoles, 22 de abril de 2009

"Amanecer", de Murnau, con música en vivo

Como no queríamos dejar de proyectar cine a pesar de haber obras programadas en la Biblioteca, decidimos organizar esta función especial del clásico de F.W. Murnau, AMANECER, con música en vivo interpretada por Pablo Yamil. La función será el viernes 1º de mayo a las 20 hs. La entrada, como siempre, será libre y gratuita.


Viernes 1º de mayo – 20 hs.
AMANECER
(Sunrise, Estados Unidos, 1927, blanco y negro)
Dirección: F.W. Murnau
Elenco: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing y J. Farrell MacDonald.
Guión: Carl Mayer
Fotografía: Charles Rosher y Karl Struss


Quizás la gran despedida del cine mudo, el primer trabajo de Murnau en Hollywood es un clásico que no ha perdido vigencia. Relata la historia de un campesino enamorado de una mujer de ciudad que lo hace olvidarse de todo, hasta que le propone que asesine a su esposa, con la que tiene un hijo, y vaya con ella a la ciudad.


Como función especial de nuestro Cineclub, la proyectaremos con música en vivo, interpretada por Pablo Yamil. Será el viernes 1º de mayo a las 20 hs. con entrada libre y gratuita.

Cineclub La Rosa
Austria 2154
Entrada libre y gratuita

martes, 3 de marzo de 2009

Obras en la biblioteca

Si todo sale como está previsto, desde mediados de mayo comenzaremos con una serie de reformas y mejoras edilicias en nuestra biblioteca.



Los trabajos incluyen el cambio y modernización total de la red eléctrica, la refacción de cielorrasos y techos, pintura total de los salones y cuartos de la casa y arreglo integral de frente y baños, además de la construcción de un acceso especial para discapacitados.

Si bien la idea era continuar con las funciones del Cineclub aunque fuera con una frecuencia menor, es probable que debamos suspender nuestras actividades por el período que duren las obras. De todas maneras, es probable que realicemos alguna función especial antes del inicio de las obras, por lo que les sugerimos que se mantengan al tanto. Para una mejor comunicación pueden enviarnos sus mails a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar pidiendo que se los incluya en la lista de suscriptores y recibir así la programación.

Agradecemos la buena voluntad y cooperación. Los mantendremos informados.

martes, 23 de diciembre de 2008

Alfredo Li Gotti, nuestro Padrino

En la última función de la segunda temporada del Cineclub La Rosa decidimos, además de invitarlo a presentar "Los desconocidos de siempre", el clásico italiano de Mario Monicelli, nombrar Padrino de nuestro espacio a Alfredo Li Gotti.


Hay personas con las que uno se conecta de manera especial y siente desde el primer momento que la relación puede exceder lo profesional, profundizar lazos afectivos y generar vínculos de respeto y admiración.

Ese es el caso de lo que sentimos por Alfredo Li Gotti, quien no sólo es un gran conocedor del arte cinematográfico, que ha enseñado, divulgado y difundido toda su vida, sino que además es un entusiasta cultor de la amistad, y entiende ese "berretín" del cine como algo que vale la pena compartir.

Me tocó conocerlo junto al amigo y cineasta Roberto Gómez, con quien estamos finalizando un documental sobre su vida y su obra como coleccionista, difusor e investigador cinematográfico.

Los dos sabemos que los cineclubes aún persisten por el entusiasmo y la dedicación de personas como Alfredo, que de manera obstinada y venciendo muchos obstáculos sigue semana a semana, año tras año, proyectando cine. Con la misma pasión que cuando tenía 11 años y les pasaba cortos a los chicos de su barrio (La Boca) con el primer proyector que le trajo un tío de regalo.

Esa pasión es la misma que puso en todas las funciones que programó para el mítico Cineclub Núcleo (más de quinientas) y sigue manteniendo vigente el entusiasmo de cuando hace más de veinte años decidió empeñar todo lo que tenía para construir su propia sala, reconocida en su segunda década de existencia por la Legislatura porteña.


No hace falta aclarar la "chifladura" de Li Gotti por el cine, su colección cinematográfica de casi mil títulos en fílmico, con una amplia cinemateca especializada en cine europeo, pero también con una gran cantidad de títulos norteamericanos y argentinos, que se encuentran distintos formatos: 8mm, Súper 8, 9 y medio y 16mm. Gran cantidad de sus películas en celuloide son copias únicas en el país. Y en los últimos tiempos ha incorporado también VHS y DVD, superando las cinco mil películas entre estos dos últimos formatos.


Para completar la biografía de Li Gotti podemos señalar que ha viajado a varios festivales internacionales de cine, exhibiendo una gema de su colección: los cortometrajes que filmara Carlos Gardel. Esas piezas, canciones que "El mudo" interpretó por primera vez "en film sonoro", como él mismo señala en uno de ellos, hicieron que Li Gotti se convierta en un embajador cultural no sólo de nuestro cine, sino también de un ícono popular del tango.

Desde 2003, junto a su nieto Cristian García, desarrolla en su sala un ciclo de cine retrospectivo semanal gratuito, bajo el lema “Aprenda cine viendo cine”. Las proyecciones se complementan con amenas presentaciones y charlas acerca de los films que exhiben, clásicos y películas con importancia histórica y artística del cine mundial.

En su generosidad como coleccionista, además de difundir él mismo las películas sin cobrar nunca entrada, Li Gotti presta sus copias eventualmente para proyecciones en otros ámbitos.
Por todo eso, pero también porque es una excelente persona que sabe muchísimo y se esfuerza por transmitirlo, es que decidimos que valía la pena tenerlo como "Padrino", quizás de manera simbólica, pero sin dudas como un ejemplo a seguir para quienes amamos el cine y nos gusta verlo entre amigos, como Alfredo.

Emiliano Penelas

sábado, 20 de diciembre de 2008

Balance 2008

Ha sido un muy buen año para el Cineclub La Rosa, consolidando sus funciones, ganando público y terminando de muy buena manera. Aquí, un resumen de nuestra segunda temporada, en la que programamos cuatro ciclos y dos funciones especiales.


Comenzamos el año con un ciclo dedicado a los Hermanos Coen, quienes recién se alzaban con el Oscar a Mejor Película por "Sin lugar para los débiles". Nuestra retrospectiva de los cineastas más interesantes de los Estados Unidos se compuso de "Simplemente sangre" (1984), "Barton Fink" (1991), "Fargo" (1996) y "El hombre que nunca estuvo" (2001).

Luego continuamos con cine de aquí nomás, a través de un ciclo de cine uruguayo que denominamos "Uruguay, ¡qué no ni no!". Allí dábamos un vistazo a la cada vez más interesante producción cinematográfica charrúa, junto a tres cortometrajes del paisito. Proyectamos "El viaje hacia el mar" (2005), de Guillermo Casanova junto a "La ciudad en la playa", de Ferruccio Musitelli; "Alma mater" (2005), de Álvaro Buela, con "Sacramento" (2008), de Nicolás León Tannchen, quien presentó su cortometraje; y "Whisky" (2004), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, junto al videominuto "Les escaliers frutiers", de Maximiliano Contenti.

A mediados de año llegó el turno de la primera presentación especial de la temporada, en la que presentamos la película argentina "Capital (Todo el mundo va a Buenos Aires)", de Augusto González Polo, el segundo director que nos visitó.

Luego fue el turno del ciclo "Nuevo documental argentino", con la proyección de cuatro trabajos recientes de jóvenes realizadores que estuvieron con nosotros presentando sus películas, las cuales dimos con la convicción de que vale la pena volver a verlas. Así fue que proyectamos "Atrás de la vía" (2005), de Franca González; "4 puntos cardinales" (2002), de Juan Mascaró, Lucía Roux y Luciano Zito; "Sommer" (2005), de Julio Iammarino; y "Colegiales: Asamblea popular" (2006), de Gustavo Laskier.

Sobre el final llegó el turno del humor a través del ciclo "Te amamos, Bill Murray", en homenaje al actor norteamericano, del cual dimos "Qué tal, Bob" (1991), de Frank Oz; "Flores rotas" (2006), de Jim Jarmusch; y "Hechizo del tiempo" (1993), de Harold Ramis.

Por último, una nueva función especial para clausurar la temporada, "Los desconocidos de siempre" (1958), de Mario Monicelli, presentada a 50 años de su estreno por el coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti, que fue nombrado Padrino de nuestro Cineclub. Allí también exhibimos el corto uruguayo "Cerrajero" (2006), de Shay Levert, Mención del Jurado del Festival de Punta del Este 2008 con el que nuestro Centro Cultural colaboró en sus últimas ediciones.

En resumen, hemos realizado 16 funciones a lo largo del año, llegando ya a las 37 en lo que tenemos de existencia. Siete directores vinieron a presentar sus película y dialogar con el público a lo largo de 2008.

No está mal, los esperamos a todos en 2009, cuando la rueda vuelva a girar, allá por marzo o abril.

Emiliano Penelas
Programador

martes, 2 de diciembre de 2008

Rufufú

Surgió como parodia a la seria "Rififí", el clásico francés sobre el "golpe perfecto", y en España decidieron cambiarle las vocales. Terminó siendo una obra maestra de la comedia negra por sí misma. Despedimos el año con "LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE", de Mario Monicelli, a medio siglo de su estreno.


Presentada especialmente por el coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti, quien será distinguido como Padrino de nuestro Cineclub, proyectaremos esta gran comedia italiana con un elenco de lujo, dirigida por uno de los grandes del cine peninsular.

Se trata de "Los desconocidos de siempre", sátira de eternos perdedores, ladronzuelos de poca monta que quieren dar el "gran golpe" de sus vidas y quedarse con un botín millonario que los salve para siempre.
Con esta función finalizamos la temporada 2008 de nuestro Cineclub.


Sábado 13 de diciembre - 20:30 hs.
LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE
(I soliti ignoti, Italia, 1958, blanco y negro, 106 minutos)

Dirección: Mario Monicelli
Guión: Mario Monicelli, Age, Scarpelli y Susso Cecchi d'Amico
Producción: Franco Cristaldi
Fotografía: Gianni di Venanzo
Monteje: Adriana Novelli
Música: Piero Umiliani
Elenco: Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman, Claudia Cardinale, Totò, Tiberio Murgia, Renato Salvatori, Carla Gravina y Memmo Carotenuto.


SINOPSIS
Un grupo de ladronzuelos, aconsejados por un ladrón ya retirado, decide preparar un gran robo en las oficinas romanas del Monte de la Piedad, con la esperanza de que les saque de la miseria en que viven.
Uno de los grandes éxitos de la "comedia alla italiana", con estupendo reparto, que mereció la nominación al Oscar a la mejor película extranjera.

Aquí, una escena de la película:
Previo a la película proyectaremos el cortometraje "Cerrajero", de Shay Levert (Uruguay, 2006, 6 minutos, color), ganador de una Mención Especial del Jurado del Festival de Cortos de Punta del Este, Malcine 2008.
Cineclub La Rosa
Austria 2154
Entrada libre y gratuita

lunes, 17 de noviembre de 2008

La marmota y el marmota

Llega a su fin el último ciclo de la temporada 2008 del Cineclub La Rosa, "Te amamos, Bill Murray", con la proyección del clásico de los clásicos de su filmografía: "Hechizo del tiempo", de Harold Ramis. Será el miércoles 26 de noviembre a las 20 hs. en Austria 2154. Como siempre, la entrada es libre y gratuita.


Miércoles 26 de noviembre – 20 hs.
HECHIZO DEL TIEMPO
(Groundhog day, Estados Unidos, 1993, color, 102 minutos)

Dirección: Harold Ramis
Elenco: Bill Murray, Andy Mac Dowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky, Brian Doyle-Murray,
Marita Geraghty y Nancy Taylor
Guión: Danny Rubin y Harold Ramis
Producción: Trevor Albert, C.O. Erickson y Harold Ramis
Fotografía: John Bailey
Montaje: Pembroke J. Herring
Música: George Fenton
Diseño de Producción: David Nichols
Dirección de Arte: Peter Landsdown Smith
Vestuario: Jennifer Butler


Al principio del ciclo donde profesamos nuestro amor hacia Bill Murray señalábamos que "hay películas que queremos mucho, directores que admiramos y seguimos, pero también actores que amamos". Todo eso intentamos mostrar con sólo tres filmes de este prolífico actor se rostro singular, y para el final dejamos el que a nuestro juicio es el más significativo de sus trabajos como comediante: "Hechizo del tiempo", o "El día de la marmota", en su traducción literal.


Un pedante meteorólogo televisivo con pretensiones llega por enésima vez a un pueblito en Pennsylvania para cubrir el "Día de la Marmota". Cuando sólo piensa en huir lo antes posible de allí, deberá permanecer por una fuerte nevada. Al otro día, vivirá nuevamente una y otra vez la fiesta de la marmota. Murray, extraordinario en un papel que parece hecho a su medida.


Trailer


Previo a la película se proyectará el cortometraje AL SOL EN BICI (Argentina, 2006, 16 minutos) del Grupo Humus (Ber Chese, Fede Barroso Lelouche, Nacho Laxalde y Agu Greco).
El ansiado eclipse que reúne las historias de los habitantes de la circunscripción, logrará en ellos cambios significantes. Un nieto aprenderá de su abuelo la manera más creativa de conquistar una mujer, mientras el hombre-radio transita incansablemente por las calles transmitiendo el eclipse en vivo y en directo.

Segundo premio en el 3º concurso de "TELEFE cortos" (2006); Mención Especial en la sección "Mirada Interior" del 22º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2007); Premio Mejor Cortometraje en las 29 jornadas de UNCIPAR (2007); Medalla de bronce en el festival internacional UNICA (Eslovaquia, 2007); Mención en el XXIII Festival de Cine Independiente de Cipolletti (2007); Nominado al Premio Cóndor de Plata al Mejor Cortometraje.
Cineclub La Rosa
Austria 2154, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

jueves, 13 de noviembre de 2008

Preparando el fin de la temporada

Como el año pasado, despediremos el año con una función especial presentada por el cinéfilo y coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti, que será nombrado "Padrino" de nuestro Cineclub. Proyectaremos "Los desconocidos de siempre", de Mario Monicelli, a 50 años de su estreno.


El sábado 13 de diciembre a las 20:30 hs. despediremos nuestra segunda temporada con una función especial proyectada por quien hemos decidido nombrar Padrino del Cineclub La Rosa: Alfredo Li Gotti, cinéfilo y coleccionista cinematográfico, además de gran cineclubista y difusor del séptimo arte.


En la función, que será como siempre con entrada libre y gratuita, proyectaremos "Los desconocidos de siempre" (I Soliti Ignoti, Italia, 1958), de Mario Monicelli, con un elenco de lujo: Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman, Claudia Cardinale, Totò, Tiberio Murgia, Renato Salvatori, Carla Gravina y Memmo Carotenuto.


Esta joya de la comedia negra italiana, que cumple medio siglo de realizada, cuenta la historia de un grupo de ladronzuelos que deciden realizar un gran robo, aconsejados por un ladrón ya retirado, con la esperanza de escapar de la miseria en la que viven.

Interpretaciones descollantes y una dirección formidable para un verdadero clásico.

Cineclub La Rosa
Austria 2154, Ciudad de Buenos Aires