miércoles, 18 de junio de 2008

Avace de "Alma mater"

Para ir adentrándonos un poco en la película que proyectaremos el próximo miércoles, un avance de la película "Alma mater", de Álvaro Buela, protagonizada por Roxana Blanco.


Roxana Blanco en "Alma mater", miércoles 25/6 a las 20 hs. en el Cineclub La Rosa, Austria 2154, Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

Alma y esencia

El próximo miércoles 25 de junio a las 20 hs. se exhibirá en nuestro Cineclub, Austria 2154, la película uruguaya "Alma mater", de Álvaro Buela, no estrenada comercialmente en nuestro país, con la actuación de Roxana Blanco. Junto a ella, otro estreno, el cortometraje "Sacramento", de Nicolás León Tannchen. La entrada, como siempre, es libre y gratuita.



Miércoles 25 de junio – 20 hs.

ALMA MATER
(Uruguay, 2005, color, 100 minutos)

Guión y Dirección: Álvaro Buela
Elenco: Roxana Blanco, Nicolás Becerra, Walter Reyno, Werner Schünemann, Beatriz Massons y Humberto de Vargas.
Producción: José Pedro Charlo
Dirección de Fotografía: Daniel Rodríguez Maseda
Dirección de Sonido: Daniel Maárquez
Música: Sylvia Meyer
Montaje: Simone Maccari
Dirección de Arte: Paula Villalba


SINOPSIS

Pamela, 34 años, es una mujer pequeña y tímida. Trabaja de cajera en un supermercado montevideano. Concurre a un templo religioso dirigido por un pastor brasileño. Es adicta a los dulces. Visita periódicamente a su madre autista. Un personaje anónimo, una vida sin brillo. De pronto, el milagro ocurre. Mensajes de un destino maravilloso comienzan a llegar a Pamela por vías insólitas: un misterioso cliente, un travesti amable y carismático, su propia madre, sueños, códigos de barra, señales reales e imaginarias. El Salvador del próximo milenio está en camino y ella, siendo virgen, lo está llevando en sus entrañas. ¿Es esto posible? Y si lo es, ¿por qué todo se vuelve oscuro y amenazante? Impulsada a enfrentarse a sí misma, Pamela emprende un viaje interior que encarna una paradoja: mientras ella se vuelve más mística, se vuelve también más humana.


El personaje de Pamela, le valió a la bonita actriz uruguaya Roxana Blanco, el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Biarritz 2005.


Junto a la película se proyectará en estreno el cortometraje argentino-uruguayo "Sacramento", filmado ínteramente en la ciudad de Colonia.

SACRAMENTO
(Argentina-Uruguay, 2008, 11 minutos, color)

Guión y Dirección: Nicolás León Tannchen
Elenco: Jorge Gentile, Gabriela Rodríguez, Martín Cañás, Alberto Laguna y Elsa Andújar.

Más información, en otras entradas.

lunes, 16 de junio de 2008

Estreno del cortometraje "Sacramento", de Nicolás León Tannchen

El cortometraje "Sacramento", rodado en la ciudad uruguaya de Colonia con el auspicio de la Intendencia Municipal, se estrenará el miércoles 25 de junio a las 20 hs. en el Cineclub La Rosa, Austria 2154.


Jorge Gentile y Gabriela Rodríguez, protagonistas del corto



Nuestro cineclub se ha caracterizado por exhibir cortometrajes en varias ocasiones, y en este

ciclo dedicado al cine uruguayo volvemos al mismo camino.


"Sacramento", de Nicolás León Tannchen, es una coproducción argentino-uruguaya, rodada íntegramente en la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay, con el auspicio de la Intendencia Municipal.


Es un orgullo para nosotros que sea nuestra sala el lugar en el que se proyecte por primera vez, y que allí comience un largo recorrido de exhibiciones públicas y festivales.


Contaremos, además, con la presencia de su director, quien próximamente también estrenará su primer largometraje, "Furtivo".


La cita es el miércoles 25 de junio a las 20 hs., previo a la proyección de la película "Alma mater", de Álvaro Buela, en el Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154. La entrada, como siempre, es libre y gratuita.

El director, Nicolás L. Tannchen, durante un momento del rodaje de "Sacramento"

SINOPSIS


Una pareja decide pasar el fin de semana en Colonia del Sacramento, Uruguay. Disfrutan de su estadía paseando por las calles y haciendo el recorrido turístico. Todo marcha bien, hasta que un problema sin resolver los enfrenta y los separa.

Perdidos el uno del otro, descubrirán un secreto oculto que sólo algunos pobladores conocen.


SACRAMENTO
(Argentina-Uruguay, 2008, 11 minutos, color)

Elenco: Jorge Gentile, Gabriela Rodríguez, Martín Cañás, Alberto Laguna y Elsa Andújar.
Guión y Dirección: Nicolás León Tannchen
Jefe de Producción: Daniel Guzmán
Dirección de Fotografía: Emiliano Penelas
Edición: Marcos Pastor y Nicolás Leoón Tannchen
Dirección de Sonido: Gino Gelsi
Música: Gonzalo Mernes
Piano: Daniela Campisi
Postproducción: Gustavo Bezek
Asistentes de Dirección: Gerardo Goldberg y Pablo G. Pérez

viernes, 6 de junio de 2008

"El viaje hacia el mar", primera escena

Primera escena de la película "El viaje hacia el mar", de Guillermo Casanova.

La aventura de conocer el mar

Comienza el ciclo de cine uruguayo con una película llena de ternura, personajes entrañables y un recorrido por las rutas orientales desde Minas hasta el mar... Seis personajes que una mañana de domingo deciden por fin salir a conocer el océano.




Miércoles 11 de junio – 20 hs.

EL VIAJE HACIA EL MAR
(Uruguay/Argentina, 2005, color, 78 minutos)




Dirección: Guillermo Casanova
Guión: Guillermo Casanova y Julio César Castro, sobre un cuento de Juan José Morosoli
Fotografía: Bárbara Álvarez
Montaje: Guillermo Casanova y Santiago Svirsky
Música: Jaime Roos y Hugo Fattorusso
Elenco: Hugo Arana, Julio Calcagno, Julio César Castro, Diego Delgrossi, Héctor Guido y César Troncoso.



Sinopsis

Es una mañana de domingo de 1963 en un bar de un pueblo de Minas. Rataplán, el barrendero (Diego Delgrossi); Quintana, el sepulturero (Julio Calcagno); Siete y Tres Diez, el vendedor de loterías (Julio César Castro) y su perro Aquino, esperan a Rodríguez (Hugo Arana), que los conducirá en el viaje de sus vidas a ver el mar por primera vez. El Vasco, su capataz (Héctor Guido), los acompaña a regañadientes. Recién llegado de la capital, un misterioso Desconocido (César Troncoso) se suma a la comitiva a último momento. A lo largo del viaje, bajo el sol, en el camión desvencijado de Rodríguez, los seis personajes conversan, duermen, cantan e irán revelando su particular manera de vivir y de sentir, rodeados por los verdes paisajes de la sierra, hacia la costa y el mar desconocido…
Para el director Guillermo Casanova, esta película es el resultado de un proyecto muy íntimo, doblemente apoyado en su admiración por la pluma sutil del escritor minuano Juan José Morosoli y en la nostalgia por un Uruguay amable, feliz, y probablemente desaparecido.

jueves, 29 de mayo de 2008

Nuevo ciclo: "URUGUAY, ¡QUÉ NO NI NO!"

A pesar de ser un país sin tradición en la producción cinematográfica, y uno de los pocos de Latinoamérica que ni siquiera tiene Ley de Cine que proteja y promueva sus obras audiovisuales, es indudable que las películas del “paisito” cada vez son más y mejores.
Es por eso que hemos decidido programar tres de las mejores películas que ha dado recientemente el cine uruguayo que conjugan esa mezcla de humor ácido lleno de mateína, el gesto heroico hacia aquello que es difícil de alcanzar pero igual se intenta, y mucho de la típica nostalgia típica charrúa, siempre de cara al mar, que a veces es río, pero da igual.


Miércoles 11 de junio – 20 hs.
EL VIAJE HACIA EL MAR
(Uruguay/Argentina, 2005, color, 78 minutos)

De Guillermo Casanova
Con Hugo Arana, Julio Calcagno, Julio César Castro, Diego Delgrossi, Héctor Guido y César Troncoso.

Es una mañana de domingo de 1963 en un bar de un pueblo de Minas. Rataplán, el barrendero (Diego Delgrossi); Quintana, el sepulturero (Julio Calcagno); Siete y Tres Diez, el vendedor de loterías (Julio César Castro) y su perro Aquino, esperan a Rodríguez (Hugo Arana), que los conducirá en el viaje de sus vidas a ver el mar por primera vez. El Vasco, su capataz (Héctor Guido), los acompaña a regañadientes. Recién llegado de la capital, un misterioso Desconocido (César Troncoso) se suma a la comitiva a último momento. A lo largo del viaje, bajo el sol, en el camión desvencijado de Rodríguez, los seis personajes conversan, duermen, cantan e irán revelando su particular manera de vivir y de sentir, rodeados por los verdes paisajes de la sierra, hacia la costa y el mar desconocido…
Para el director Guillermo Casanova, esta película es el resultado de un proyecto muy íntimo, doblemente apoyado en su admiración por la pluma sutil del escritor minuano Juan José Morosoli y en la nostalgia por un Uruguay amable, feliz, y probablemente desaparecido.

Junto al cortometraje LA CIUDAD EN LA PLAYA, de Ferruccio Musitelli.
Un precioso relato de las costumbres, lugares y personajes que pueblan las playas uruguayas. La visión de Musitelli sobre la Pocitos de la década del '60, con un excelente trabajo documental y musical.



Miércoles 25 de junio – 20 hs.
ALMA MATER
(Uruguay, 2005, color, 100 minutos)
Dirección: Álvaro Buela
Con Roxana Blanco, Nicolás Becerra, Walter Reyno, Werner Schünemann y Beatriz Massons.

La aventura interior de una mujer tímida que busca su nueva identidad. Durante esa búsqueda conocerá a personas reales e imaginarias que intentarán arrastrarla a diversos estados espirituales relacionados con la religión, el miedo, la solidaridad y el sexo. Según la prensa oriental, se trata de “una de las películas uruguayas más aclamadas de todos los tiempos”. Su protagonista, la bonita actriz Roxana Blanco, ganó el premio en su categoría en varios festivales.

Junto al cortometraje SACRAMENTO, de Nicolás León Tannchen.
Quienes cruzan a la ciudad de Colonia los fines de semana se unen o se separan para siempre. Del amor, los desencuentros y el destino habla este cortometraje argentino filmado "del otro lado del charco". Estreno exclusivo, contaremos con la presencia del director.



Miércoles 16 de julio – 20 hs.
WHISKY
(Uruguay/Argentina/Alemania/España, 2004, color, 95 minutos)
Dirección: Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
Con Andrés Pazos, Mirella Pascual y Jorge Bolani

Montevideo: Jacobo Köller es el dueño de una modesta fábrica de medias. Marta es su empleada de confianza. La relación entre ellos nunca excede lo laboral y está marcada por el silencio y la rutina. Estos se ven súbitamente amenazados por el anuncio de la inesperada visita de Herman, un hermano de Jacobo que reside en el extranjero. ”Whisky” Comienza cuando Jacobo se permite pedirle ayuda a Marta para sobrellevar la nueva situación. Así desde un código que se maneja desde el absurdo y la melancolía, y entre lo cotidiano y lo fabulesco, la película retrata con sutileza la torpeza y las pequeñas miserias de estos tres personajes que intentan disimular sus resentimientos y asperezas.

Junto al cortometraje LES ESCALIERS FRUTIERS, de Maximiliano Contenti.
Color, música, ironía, sorpresa y humor negro en sólo un minuto. Si llega tarde, se lo pierde.

AUSTRIA 2154
Como siempre, la entrada es libre y gratuita.
http://www.csviamonte.8k.com/
http://www.cineclublarosa.blogspot.com/

Nuevo mail

El Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte ha cambiado su dirección de correo electrónico. A partir de junio la nueva casilla es: carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Encuesta

Finalizó el primer ciclo de los Hermanos Coen y con ello nuestra primera encuesta acerca de cuál de sus películas era la preferida de los visitantes del blog. Acá, los resultados:
  • 32% Barton Fink (1991)
  • 19% Fargo (1996)
  • 10% Simplemente sangre (1984) / El gran Lebowski (1998)
  • 8% El hombre que nunca estuvo (2001)
  • 6% Sin lugar para los débiles (2007)
  • 4% De paseo a la muerte (1990)
  • 2% Educando a Arizona (1987) / El gran salto (1994) / El quinteto de la muerte (2004)
  • Sin votos terminaron ¿Dónde estás, hermano? (2000) y El amor cuesta caro (2003)

miércoles, 28 de mayo de 2008

"El hombre que nunca estuvo" - Trailer

Última del ciclo Coen: "El hombre que nunca estuvo"

Finaliza el ciclo dedicado a los Hermanos Coen con la película "El hombre que nunca estuvo". La cita es el miércoles 28 de mayo a las 20 hs. en Austria 2154, Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.



Miércoles 28 de mayo - 20 hs.
EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO
(The man who wasn’t there, EE.UU., 2001, blanco y negro, 116 minutos)
Dirección: Joel Coen
Producción: Ethan Coen
Guión: Joel y Ethan Coen
Intérpretes: Billy Bob Thornton, Frances McDormand, Tony Shalhoub, James Gandolfini y Jon Polito.


Sinopsis

En el verano de 1949, Ed Crane, un introvertido barbero de un pueblito del norte de California, tiene la oportunidad de iniciar un gran chantaje. Infeliz con la vida rutinaria que lleva, las sospechas de infidelidad por parte de su mujer, Doris, ahora podrá cambiar su apática existencia de perdedor y sacar la cabeza por primera vez. Una historia de fracaso contada en un magistral blanco y negro, llena de ironía, ternura y cinismo. Premio al Mejor Director en Cannes 2001.

Cineclub La Rosa, Austria 2154. Entrada libre y gratuita.