jueves, 13 de noviembre de 2008

Preparando el fin de la temporada

Como el año pasado, despediremos el año con una función especial presentada por el cinéfilo y coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti, que será nombrado "Padrino" de nuestro Cineclub. Proyectaremos "Los desconocidos de siempre", de Mario Monicelli, a 50 años de su estreno.


El sábado 13 de diciembre a las 20:30 hs. despediremos nuestra segunda temporada con una función especial proyectada por quien hemos decidido nombrar Padrino del Cineclub La Rosa: Alfredo Li Gotti, cinéfilo y coleccionista cinematográfico, además de gran cineclubista y difusor del séptimo arte.


En la función, que será como siempre con entrada libre y gratuita, proyectaremos "Los desconocidos de siempre" (I Soliti Ignoti, Italia, 1958), de Mario Monicelli, con un elenco de lujo: Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman, Claudia Cardinale, Totò, Tiberio Murgia, Renato Salvatori, Carla Gravina y Memmo Carotenuto.


Esta joya de la comedia negra italiana, que cumple medio siglo de realizada, cuenta la historia de un grupo de ladronzuelos que deciden realizar un gran robo, aconsejados por un ladrón ya retirado, con la esperanza de escapar de la miseria en la que viven.

Interpretaciones descollantes y una dirección formidable para un verdadero clásico.

Cineclub La Rosa
Austria 2154, Ciudad de Buenos Aires

sábado, 1 de noviembre de 2008

Murray + Jarmusch

Continúa el ciclo dedicado a Bill Murray en el que le declaramos nuestro amor. En esta ocasión proyectaremos una de sus más recientes películas, en donde se puso al servicio de Jim Jarmusch. La cita, como siempre con entrada libre y gratuita, será el miércoles 12 de noviembre a las 20 hs. en nuestra sala, Austria 2154.


Miércoles 12 de noviembre – 20 hs.
FLORES ROTAS
(Broken flowers, Estados Unidos, 2005, color, 106 minutos)

Dirección: Jim Jarmusch
Guión: Jim Jarmusch, inspirado en una idea de Bill Raden y Sara Driver
Elenco: Bill Murray, Jeffrey Wright, Sharon Stone, Frances Conroy, Jessica Lange, Tilda Swinton y Julie Delpy.
Producción: Jon Kilik y Stacey Smith
Fotografía: Frederick Elmes
Montaje: Jay Rabinowitz
Música: Mulatu Astatke
Diseño de Producción: Mark Friedberg
Dirección de Arte: Sarah Frank
Vestuario: John Dunn



Sinopsis
El soltero empedernido Don Johnston (Bill Murray) ha sido abandonado por su última amante, Sherry (Julie Delpy). Don se resigna a seguir con su vida pero todo cambia cuando recibe una misteriosa carta de color rosa. La carta es de una antigua novia que le informa de que tiene un hijo de 19 años que podría estar buscándole. Don se ve obligado a investigar este misterio junto a su mejor amigo y vecino, Winston (Jeffrey Wright), detective aficionado y hombre de familia.
Aunque es poco amigo de los viajes, Don se embarca en uno que le llevará a recorrer el país en busca de pistas sobre cuatro antiguos amores (Frances Conroy, Jessica Lange, Sharon Stone y Tilda Swinton). Sus inesperadas visitas a estas mujeres encierran sorpresas para Don mientras se enfrenta a su pasado y en consecuencia a su presente.
Película de ruta en miniatura, con el toque de comedia ácida de uno de los íconos del cine independiente norteamericano, Jim Jarmusch.

Trailer


Previo a la película se proyectará el cortometraje UN MANTEL ESCOCÉS (Argentina, 2004, 7 minutos), del Grupo Humus (Ber Chese, Fede Barroso Lelouche, Nacho Laxalde y Agu Greco).

Un viajero en busca de su silla, un niño entre paréntesis que hace preguntas raras y un león que reta a su mujer se entrelazan en un teatro donde se presenta el gran campeón mundial de dígalo con mímica.

Premio Garambozia festival Fantosfreack de Barcelona 2005; Primer Premio Mejor Realizador de la Patagonia en el XX Concurso Nacional de Cine y Video Independiente de Cipolletti en el año 2004.

Cineclub La Rosa
Austria 2154, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

lunes, 27 de octubre de 2008

Loco un poco

El miércoles 29 de octubre a las 20 hs. comienza el nuevo ciclo en el Cineclub La Rosa (Austria 2154). Se trata de "Te amamos, Bill Murray", programación dedicada al grandioso actor estadounidense, con el agregado de los cortos del grupo Humus. Como siempre, la entrada es libre y gratuita.


Miércoles 29 de octubre – 20 hs.
¿QUÉ TAL, BOB?
(What about Bob?, Estados Unidos, 1991, color, 99 minutos)

Dirección: Frank Oz
Elenco: Bill Murray, Richard Dreyfuss, Julie Hagerty y Charlie Korsmo
Guión: Tom Schulman, sobre una historia de Alvin Sargent y Laura Ziskin
Producción: Bernard Williams y Laura Ziskin
Fotografía: Michael Ballhaus
Montaje: Anne V. Coates
Música: Miles Goodman
Diseño de Producción: Leslie Dilley
Dirección de Arte: Jack Blackman
Vestuario: Bernie Pollack


Sinopsis

Bill Murray es un tipo que padece de todas las manías imaginables, y que decide acudir a un exitoso psicólogo que acaba de sacar un libro. El problema es que el doctor se va de vacaciones, pero el paciente no está dispuesto a dejar su tratamiento a medio terminar. Hilarante comedia articulada sobre la premisa de que el doctor parece ser el único que advierte lo desagradable -y peligroso- que puede llegar a ser Bob.


Excelente Murray, también gran trabajo de Richard Dreyfuss, en una comedia con momentos desopilantes llevada con el oficio de Frank Oz ("Muerte en un funeral", "Laberinto", "La tiendita del horror").

Trailer


Previo a la película se proyectará el cortometraje PLASTIQUITO (Argentina, 2006, 10 minutos), del Grupo Humus (Ber Chese, Fede Barroso Lelouche, Nacho Laxalde y Agu Greco).

Los pasos que dura una sonrisa despues del encuentro con un conocido conducen a un reencuentro inesperado. Mención en el festival de jovenes realizadores latinoamericanos (FEJOREL 2005).

Cineclub La Rosa
Austria 2154, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

domingo, 26 de octubre de 2008

Tierra fértil

Junto al ciclo de Bill Murray, que ha modificado una fecha, proyectaremos tres cortos del colectivo cinematográfico Humus, compuesto por Ber Chese, Fede Barroso Lelouche, Nacho Laxalde y Agu Greco.


Humus es un cuarteto argentino de cine, una agrupación de artistas que trabajan en función de lograr creaciones cinematográficas colectivas. En una debida combinación de artes, estos hacedores, procedentes de la plástica, la música, y el teatro suman la tecnología, para fluir en su expresión: el cine. En su camino ya trazado, el grupo cuenta con varias realizaciones de cortometraje que han sido exhibidas y premiadas en diversos lugares del mundo.

Apostando al juego fantástico y absurdo para abordar la ficción e indagar historias del orden cotidiano, humus pone en juego su maña en el terreno audiovisual para dar lugar a la imaginación como única protagonista de sus invenciones. Allí, los integrantes cultivan su tarea en forma cooperativa y solidaria, abordando todas las áreas de la realización de manera colectiva, entretejiendo ideas desde el nacimiento del guión hasta su armado final en la isla de postproducción, pasando tanto por los campos artísticos como técnicos, logrando así su impronta de autoría grupal. El intercambio y la transmisión de saberes se hace habitual en este hermoso trabajo de aprendizaje grupodidáctico.

De ellos proyectaremos:
"Plastiquito" (2006, 10 minutos), previo a "¿Qué tal, Bob?"
"Un mantel escocés" (2004, 7 minutos), previo a "Flores rotas".
"Al sol en bici" (2006, 16 minutos), recientemente nominado al Premio Cóndor de Plata al Mejor Cortometraje, previo a "Hechizo del tiempo".

Más información: http://www.cinehumus.com.ar/ y http://cinehumus.wordpress.com/

miércoles, 8 de octubre de 2008

Ciclo "Te amamos, Bill Murray"

Hay películas que queremos mucho, directores que admiramos y seguimos, pero también actores que amamos. Dentro de éstos, uno de ellos es Bill Murray. Hombre de perfil bajo, quizás poco carismático, más de un desprevenido no lo conocerá por su nombre y sin embargo su cara es imposible de olvidar, y difícilmente se encuentre a alguien que no haya visto ninguna película suya.


Su rostro nunca expresa una mueca de más; ahí están las cicatrices, la aridez de sus pómulos, los ojos caídos y la mirada dura. Humorista de primera línea, sus comedias son extraordinarias en gran parte porque él las hace así a través de los personajes a los que da vida. Su rostro, por donde comienzan la mayoría de ellos, transmite una melancolía por momentos extrema, aunque nos descostillen de risa.
En este recorrido, pequeño para su enorme filmografía, intentamos plasmar dos de sus mejores comedias y una de las últimas películas, etapa en la que se lo suele encontrar en personajes más profundos, menos hilarantes, por los que quizás se ha ganado la consideración de otros públicos.
"Te amamos, Bill Murray" es un ciclo que desde hace tiempo viene dando vueltas para ser parte de nuestra programación. Sirva el repaso para que quienes no han visto sus películas comiencen a quererlo como nosotros, y aquellos que también lo idolatran vuelvan a decírselo.

Emiliano Penelas
Programador



Miércoles 29 de octubre – 20 hs.
¿QUÉ TAL, BOB?
(What about Bob?, Estados Unidos, 1991, color, 99 minutos)
Dirección: Frank Oz
Con Bill Murray, Richard Dreyfuss, Julie Hagerty y Charlie Korsmo

Murray es Bob Wiley, un fóbico absolutamente inseguro y temeroso de todo y de todos. Para curarse, visita al doctor Leo Marvin. Cuando el prestigioso profesional decide tomarse unos días de vacaciones Bob entra en crisis y decide ir hasta la casa que Marvin comparte con su familia. Desopilante comedia en la que la dupla protagonista se luce dirigida por Frank Oz ("Muerte en un funeral", "Laberinto", "La tiendita del horror").



Miércoles 12 de noviembre – 20 hs.
FLORES ROTAS
(Broken flowers, Estados Unidos, 2005, color, 106 minutos)
Dirección: Jim Jarmusch
Con Bill Murray, Jeffrey Wright, Sharon Stone, Frances Conroy, Jessica Lange, Tilda Swinton y Julie Delpy.

El soltero empedernido Don Johnston (Murray), recientemente abandonado por su última amante, recibe una misteriosa carta de una antigua novia que le cuenta que tiene un hijo de 19 años que podría estar buscándole. A pertir de ese momento, comienza un viaje a través del país buscando antiguos amores. Película de ruta en miniatura, con el toque Jarmusch.



Miércoles 26 de noviembre – 20 hs.
HECHIZO DEL TIEMPO
(Groundhog day, Estados Unidos, 1993, color, 102 minutos)
Dirección: Harold Ramis
Con Bill Murray, Andy Mac Dowell y Chris Elliott.

Un pedante meteorólogo televisivo con pretensiones llega por enésima vez a un pueblito en Pennsylvania para cubrir el "Día de la Marmota" (traducción literal del título de la película). Cuando sólo piensa en huir lo antes posible de allí, deberá permanecer por una fuerte nevada. Al otro día, vivirá nuevamente una y otra vez la fiesta de la marmota. Murray, extraordinario.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita.
CINECLUB LA ROSA
AUSTRIA 2154

lunes, 29 de septiembre de 2008

Una historia sencilla

Termina el Ciclo "Nuevo Documental Argentino" con la proyección de SOMMER, de Julio Iammarino, quien presentará la película. La cita es el miércoles 8 de octubre a las 20 hs. en nuestra sala, Austria 2154, con entrada libre y gratuita.


Miércoles 8 de octubre – 20 hs.

SOMMER
(Argentina, 2005, color, 72 minutos)

Dirección, guión y producción: Julio Iammarino
Imagen: Julio Iammarino, Adrián Suárez y Sergio Suárez
Montaje: Lorena Moriconi
Diseño de sonido: Luis Ernesto Corazza
Coordinación de postproducción de sonido: Lalo Guerra
Editores de sonido: Nicolás Giusti y Julián Caparrós
Corrección de color: Ada Frontini
Colaboración en el guión: Santiago Loza



Sinopsis

SOMMER es un documental sobre un grupo de enfermos de lepra que viven en un pequeño pueblo dentro del Hospital Nacional Baldomero Sommer, en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.
Vivencias, dolores, pequeñas dichas, momentos cotidianos que arman ese universo aislado en el que habitan.
La minuciosa descripción de los espacios, las actividades con la que cada uno pasa las horas. Hay en los gestos y en las voces una apuesta vital, un intenso deseo de dignidad; una esperanza particular que los aparta del lugar de la víctima.

Primer largometraje de este joven realizador egresado de la Escuela de Realización y Experimentación Cinematográfica, la película de Iammarino ha cosechado elogiosas críticas de los comentaristas porteños.

Luciano Monteagudo, para el Catálogo del Festival DOC Buenos Aires 2005, ha dicho que se trata de un filme “sereno, luminoso”; en tanto Miguel Frías, del diario Clarín, ha señalado que Iammarino logra “un documental bello y doloroso, intimista y contundente, sin amarillismos televisivos ni convencionalismos documentales”.

Julio Iammarino nació en Rosario en 1967. Trabajó como asistente de dirección en las películas “Extraño” y “Cuatro mujeres descalzas”, ambas de Santiago Loza.

CINECLUB LA ROSA
AUSTRIA 2154
Entrada libre y gratuita

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Crónica de una utopía

El próximo miércoles 24 de septiembre a las 20 hs. proyectaremos la tercera película del ciclo "Nuevo Documental Argentino". Recientemente estrenada, podremos ver "Colegiales: Asamblea popular", de Gustavo Laskier. La entrada, como siempre, es libre y gratuita.


Miércoles 24 de septiembre – 20 hs.
COLEGIALES: ASAMBLEA POPULAR
(Argentina, 2006, color, 62 minutos)

Dirección y producción: Gustavo Laskier
Guión: Nicolás Solezzi
Fotografía: Sergio Morkin y Gustavo Laskier
Edición: Fernando Brofman y Gustavo Laskier
Música: Fernando Longobardi y Solana Biderman
Sonido: Damián Pinto y Santiago Greco
Producida por Monada Cine


SINOPSIS
Buenos Aires, diciembre, 2001.
En medio de una profunda crisis económica y de representación, la gente harta salió a las calles. En el barrio de Colegiales, al igual que otros barrios, los vecinos comenzaron a discutir sobre problemas en común y a organizar acciones políticas en forma autónoma y horizontal. Así surgió la Asamblea de Colegiales. El documental es un recorrido de tres años compartiendo sus sueños, sus miedos, sus fuerzas y sus debilidades. De algún modo, da cuenta de los conflictos y contradicciones de la sociedad argentina en un momento singular de su historia.


Selección Oficial Festival de Cine de La Habana - Premio Telesur Mejor Documental.

Selección Oficial BAFICI 2007 - 9º Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.


Para ver el trailer: http://www.youtube.com/watch?v=5jiLfO2tfek

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Cuatro miradas de la Argentina en crisis

El próximo miércoles 10 de septiembre a las 20 hs. será el turno de una nueva función del Ciclo "Nuevo documental argentino", con la presentación de la película "4 puntos cardinales", de Juan Mascaró, Lucía Roux y Luciano Zito. Será en nuestra sede, Austria 2154. La entrada, como siempre, libre y gratuita.


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE - 20 hs.
4 PUNTOS CARDINALES

(Argentina, 2002, color, 65 minutos)
Dirección: Juan Mascaró, Lucía Roux y Luciano Zito
Fotografía y Cámara: Luciano Zito
Sonido: Andrés Perrone y Juan Mascaró
Montaje: Pablo Martinez
Música Original: Marcelo Luppis
Mezcla de Sonido: Pablo Martinez y Diego Dománico
Diseño Gráfico: Marcelo Otero y Juan Alaimes

SINOPSIS
En Argentina, poco antes de la caída del gobierno de De La Rúa, la situación económica y social es insostenible. En las calles de Buenos Aires, las protestas, la desocupación y la pobreza se convierten en el paisaje cotidiano. Las historias de un desempleado, un jubilado, un inmigrante peruano y una profesional que vive del trueque; son ejemplos de cómo los argentinos intentan, en un país gobernado por la corrupción y la indiferencia, seguir viviendo como pueden. Son cuatro historias de un país en crisis, ó simplemente, cuatro puntos cardinales de una misma realidad.

AUSTRIA 2154
http://www.csviamonte.8k.com/
http://www.cineclublarosa.blogspot.com/
COMO SIEMPRE, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

lunes, 25 de agosto de 2008

Reprogramación de "Sommer"

La película SOMMER, de Julio Iammarino, que iba a proyectarse originalmente el miércoles 27 de agosto ha sido reprogramada para el final del Ciclo "Nuevo Documental Argentino", el MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE a las 20 hs.




Miércoles 8 de octubre – 20 hs.
SOMMER
(Argentina, 2005, color, 72 minutos)
De Julio Iammarino

Delicado documental sobre un grupo de enfermos de lepra que viven en un pequeño pueblo que funciona dentro del Hospital Nacional Baldomero Sommer, en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Las vivencias, dolores, pequeñas dichas y momentos cotidianos de los protagonistas son contados sin golpes bajos ni morbo, sino desde una mirada humana y sensible que desmitifica y enternece.


Siguen en sus fechas previstas las películas 4 PUNTOS CARDINALES (miércoles 10/9), de Juan Mascaró, Lucía Roux y Luciano Zito, y COLEGIALES: ASAMBLEA POPULAR (miércoles 24/9), de Gustavo Laskier.


CINECLUB LA ROSA
AUSTRIA 2154
Entrada libre y gratuita

miércoles, 6 de agosto de 2008

Una historia sencilla y pampeana

El próximo miércoles 13 de agosto, a las 20 hs., en el Cineclub La Rosa, Austria 2154, se proyectará el documental "ATRÁS DE LA VÍA", de Franca González, dando comienzo al ciclo "Nuevo documental argentino".


"En una escala íntima, personal, Atrás de la vía, de Franca González – el estreno argentino del DocBsAs/06 – recurre a la primera persona del singular para dar cuenta de una historia familiar. Se trata aquí de ir en busca de un ritual casero, culinario, pero capaz de representar una identidad y un hondo lazo afectivo. La sensibilidad de Franca consigue que ese encuentro entre ella y su abuela sea más que eso y que el film – de una emoción contenida, sincera- esté en condiciones de reflejar el paso del tiempo, los cambios generacionales, la belleza simple de la vida y la inexorabilidad de la muerte."

“Por un espectador activo”, Luciano Monteagudo, Diario Página/12


Miércoles 13 de agosto – 20 hs.

ATRÁS DE LA VÍA
(Argentina, 2005, color, 57 minutos)

Guión y Dirección: Franca González
Producción: Franca González / Mabel Maio
Dirección de Fotografía y Cámara: Mabel Maio
Montaje: Mabel Maio
Sonido: Franca González
Producida por: MG Producciones



Para conocer más sobre la película: http://www.imagenmg.com.ar/atras-de-la-via/

Trailer: